
Los residentes de los nuevos edificios no han podido habilitar un área de depósito para la basura, ni pagar a un conserje para efectuar dicha labor, provocando que los recicladores la desparramen por las veredas a cualquier hora, sin importarles el aspecto y el mal olor.
Necesitan acondicionar sus techos o los parques públicos para realizar sus reuniones o fiestas.
Usan la vía pública para comercializar, vender, lavar y reparar automóviles, alquilar bicicletas, pintar muebles, vender fruta, etc.
Sus mascotas requieren utilizar las área públicas para sus necesidades.
A cualquier casa grande le adecuan algunas paredes y se convierte en alojamiento para mochileros.
A cualquier casa grande le adecuan algunas paredes y se convierte en alojamiento para mochileros.
No pueden mantener el jardín de su propiedad y menos pueden cuidar los jardines de las bermas.
Otros residentes miraflorinos más menesterosos, necesitan que personas generosas les arreglen sus sistemas básicos de sobrevivencia, como el agua, desagüe, luz, fachadas, igual como si vivieran en una zona marginal.
Peligrosas edificaciones en Miraflores

Cada día veo más edificios en el distrito de Miraflores, cada vez de mayor altura, pero lo preocupante no son sólo ellos, son también todas las antiguas casas construidas en la década de 1940 y 1950 a las que se les ha habilitados dos y tres pisos.
Es sabido que los techos de las viviendas tienen una capacidad de peso, como tendederos de ropa y quizá unas cuantas sillas, pero no muebles y menos para tener un movimiento constante, ¡son ladrillos para techo!.
En muchas calles del distrito se han habilitado hostales para turistas, añadiendo de una manera irresponsable mayor pesos a viviendas construidas y con los servicios de agua, desague y energía eléctrica para seis personas, pero con las modificaciones y al ser ahora negocios residen al menos 30 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario