En el año 2011 escribí sobre la razón por la cual alguna persona visitaría los balnearios de Barranco y Miraflores. Luego de más de 10 años de aquella investigación, las razones de aquella visita son prácticamente las mismas, ambos distritos aparentemente se han detenido en el tiempo, en ese lapso hay pocos atractivos distintos para desear volver a verla., existiendo un adicional en contra, los precios de los bienes y servicios se han incrementado en más de un 100%.
Los años 2020 y 2021 han sido considerados perdidos
para este y otros sectores económicos, pero al parecer, no se destinó se tiempo
en pensar y realizar algo distinto para promocionar y aumentar el número de
visitantes extranjeros.
Hasta antes de la pandemia, el principal motivo de la visita de los ciudadanos nacionales era ingresar a los centros nocturnos, actos restringidos en estos dos años, las prioridades
para la reactivación turística debería ser la difusión de los atractivos de las ciudades
así como invertir en infraestructura para acondicionarla en tiempo que se
eliminen totalmente las restricciones.
Según datos del año 2019, son alrededor de 500,000
personas las que laboran directamente para este sector económico, además de las
actividades laterales producto de la intermediación.
Según la Cámara Nacional
de Turismo, de las 150,000 empresas dedicadas a esta actividad, la mitad había cerrado
a finales del año 2020. De las restantes 75,000, alrededor de 20,000 empresas
cerraron a mediados del 2021.
Las estadísticas de alojamiento para el distrito de
Miraflores, son desde hace una década de solo dos noches para el turista
extranjero, el día que llega y el día que se va. En el distrito de Barranco
el alojamiento promedio es de 3 noches, predominando el establecimiento para
personas jóvenes, en su mayoría mochileros, debido a que los precios son algo
menores que en Miraflores.
En el distrito de Miraflores el único espacio turístico
promocionado desde finales del siglo pasado es la Huaca Pucllana, el cual sólo
es visitado por los turistas extranjeros una vez en su vida, porque a pesar que los
administradores del local ofrecen constantes variedades, pocas veces son
promocionadas adecuadamente.
Incluir el centro comercial Larco Mar como un
espacio turístico no aplica en este caso, pocas personas visitan un lugar para
ir de compras, con una oferta comercial tan reducida como este caso, aun
ofrezcan productos nativos. La mayoría de personas que frecuenta este centro
comercial son ciudadanos peruanos, que optan por la belleza de la vista al mar,
panorama que puede ser observado en cualquiera de los cinco kilómetros de costa
que tiene Miraflores, todos accesibles a la vista marina, inclusive, varios de
ellos con curiosos locales comerciales donde se ofrece comida ligera.

Situación similar sucede en el distrito de
Barranco, un estudio turístico de hace algunos años determinó que los visitantes
que acuden al balneario lo hacen para visitar los tres espacios más promocionados:
el Puente de los Suspiros, la Plaza Municipal y la Bajada de los Baños, todos
con ingreso gratuito.
Alrededor de ellos existen varios locales de comida
en los cuales pocas veces se observa al turista extranjero, ya que normalmente
estos ya han contratado locales con espectáculo y de mayor capacidad.
Ese mismo
informe divulgó que el turista extranjero no adquiere ningún producto nativo en
el distrito de Barranco, a pesar de existir varias tiendas que ofrecen una variedad
de productos, pero las estadísticas informan que el desembolso es “cero”.
Las transacciones
por alimentos, hospedaje, y otros servicios normalmente fueron contratados
antes de empezar el viaje, por los operadores turísticos, formando parte del
paquete. En otros casos, los pagos por alojamiento y servicios y comida, son
realizados con poca información sobre si el contratante fue extranjero o
nacional, debido a que muchos de los locales son informales o casas de familia.
En el distrito de Barranco, desde hace tres décadas existe mucha oferta de diversión
nocturna, los cuales tienen demanda, pero la mayoría de los asistentes son
nativos, ciudadanos peruanos residentes en la capital o visitantes de las distintas
provincias, que frecuentan el balneario con la finalidad de esos locales de entretenimiento, pero como en muchos de esos espacios los pagos son en efectivo, existen pocos registros visibles para la estadística de consumo.
Mención adicional constituyen los locales
culturales barranquinos, distrito donde hay un gran número de galerías y
centros culturales donde se ofrecen obras de arte, libros, así como actividades
relacionadas con la literatura, ofreciendo artículos diversos así como para la decoración.
Mientras en el distrito de Miraflores, las pocas galerías
de arte que se mantienen continúan ofreciendo obras de reconocidos artistas, y otro importante número de establecimientos comerciales venden obras repetitivas o con diseños muy semejantes entre sí, además de los pintores que se ubican en los
alrededores del parque central.
Algunos locales culturales miraflorinos también ofrecen
productos exclusivos, como esculturas y libros de autores peruanos, así como
narrativas de las ciudades más turísticas de nuestra patria.
Lamentablemente, la mayoría de estos locales no son
frecuentados por los turistas extranjeros, sino por ciudadanos nacionales, que
pocas veces adquieren los objetos.
En el distrito de Miraflores se presentan las siguientes ofertas turísticas:
1. Circuitos turísticos Mario Vargas Llosa,
caminata que se realiza por las calles donde vivió el afamado novelista, es un
paseo de un par de horas, organizado por la Municipalidad y sin costo.
2.
En el balneario existen varias residencias que
han sido acondicionadas como museos: de Ricardo Palma, de Raúl Porras Barrenechea,
el Instituto Aeronáutico, el Palacio Municipal, el Museo Amano, la casa Suarez,
y otros espacios que pueden ser visitados en determinadas fechas y horarios,
algunos con ingreso libre y otros con previo pago.
3.
Miraflores es una ciudad donde es posible
observar variadas esculturas en la vía pública, homenajes a los combatientes de
la Batalla del 15 de enero de 1881, a los bomberos, a destacados escritores, a
ciudadanos ilustres, así como obras realizadas por artistas peruanos y
extranjeros, las cuales han sido colocadas en las calles, plazas, avenidas,
parques y en el lugar menos esperado.
4. Los deportes acuáticos son los preferidos por
los residentes y visitantes, algunos habrán de ser contratados como los paseos
en bote o veleros que se encuentran en otros distritos limítrofes, pero para los que
les agrada nadar en el mar o practicar algún deporte individual, las playas
están siempre disponibles, y una de ellas inclusive tiene focos nocturnos que
la iluminan.
5.
Especial interés y apto para todo público mayor
de 18 años es el deporte del vuelo del parapente, actividada que se estableció hace casi 30 años en las laderas del distrito. Permite viajar
por los cielos miraflorinos alrededor de 20 minutos solos o con
un instructor mediante un sistema de motor. Durante estos años ocurrieron algunos
accidentes, pocos mortales, el viaje no tiene seguro de vida, aunque la mayoría
de veces es bastante confiable.
6. También existen algunos parques emblemáticos
como el María Reiche donde podrá observar algunas de las Líneas de Nazca entre
flores y arbustos, el parque del Amor, curioso sendero con coloridos adornos, y
el últimamente inaugurado Parque Chino a metros del parque Rabin, con bellas
representaciones de este importante país.
El distrito de Barranco no tiene tanta variedad de
ofertas turísticas, la mayoría de veces los eventos se realizan en la plaza
municipal, y en algunas de las playas., pero históricamente el balneario es
importante por:
1.
Sus hermosos y bien conservados parques públicos,
entre los que destacan la Alameda Sáenz Peña, la Plaza Municipal y el parque 14 de enero.
2. Las esculturas y monumentos colocados en
diversas ubicaciones, representaciones de héroes nacionales, importantes
literatos, costumbres nacionales.
3. Admirar la belleza arquitectónica de las más de
cien residencias consideradas Patrimonio Monumental Inmueble, la mayoría de
ellas en excelente estado de conservación y algunas habitadas por los descendientes
de sus dueños originales.
4.
Aunque lo más importante es la interacción con
los antiguos vecinos, aquellos que inclusive tienen aun algún negocio instalado
en la ciudad, como el famoso restaurant de la tercera cuadra de la av. Grau, el
chifa centenario de la primera cuadra de la calle Unión, algunos locales de
comida que se ubicaban en el antiguo mercado y que se mudaron a la vereda del
frente.
Este es un resumen, existen varias ofertas privadas y estacionales en ambos distritos, por ello es importante que ambas comunas se preocupen en difundirlas, previamente a la llegada del visitante extranjero mediante los medios virtuales o folletería disponible en los aeropuertos de despegue, de lo contrario continuaran siendo ciudades de paso.
